La mirada esencial

100 años de Leica y su conexión con Latinoamérica

Centro de la Imagen, Ciudad de México

Abril – agosto, 2025.

Con obra de Alejandro Cegarra,Alessandro Cinque, Ángeles Torrejón, Bob Schalkwjk, César Rodríguez, Colette Urbajtel, Daniel Anguiano, Diego Cespedes, Federico Ríos, Fernando Aceves, Francisco Mata Rosas, Gabriel Figueroa Flores, Greta Rico, Gustavo Minas, Héctor Guerrero, Irlanda Orrostieta, Juan Glassford, Koral Carballo, Luvia Lazo, Manuel Álvarez Bravo, Marco Antonio Cruz, Santiago Arriaga, Sara Meneses, Yael Martínez, Yvonne Venegas, y otros artistas Leica internacionales.

Italo Calvino en sus Seis propuestas para el nuevo milenio sugiere que la narrativa literaria moderna debe ser, entre otras cosas, ligera, precisa, y consistente1. Estas tres cualidades definen la esencia de Leica y su impacto en la narrativa visual contemporánea. Leica prefiguró las necesidades fotográficas del siglo pasado y proveyó las herramientas para su registro. Así, tanto sus cámaras como su filosofía se propagaron desde Alemania por el mundo, hasta acabar en los hombros de un número creciente de fotógrafas y fotógrafos latinoamericanos.

Siguiente
Siguiente

2024 – Obra – 29 de febrero